En Noviembre de 1952 se solicita a la Jefatura Superior de Policía la celebración de unos actos propios del “Grupo Alpino” de la Sociedad Deportiva San Pedro que consisten en :
1-Colocación de un buzón alpino en Pico Mayor.
2-Homenaje y nombramiento de socio honorario a Marcial Irizar.
Una vez autorizado el acto se procede a su celebración y se coloca el buzón alpino el 8 de Diciembre de 1952,quedando esta fecha como el día para la celebración del aniversario del Club.
Colocación del buzón alpino en Pico Menor. 8 diciembre 1952.
Fotografía de Sestao en el recuerdo
Bar Viuda de Lolo, posteriormente Vda. de Baldo.
Primera sede social del Sestao Alpino Club
En Diciembre de 1953 y en Asamblea celebrada en el bar “Viuda de Lolo” se procede a un reajuste de cargos y como es una sección de la Sociedad Deportiva San Pedro y con lo que estipula la Federación Española de Montaña se procede únicamente al nombramiento de un Presidente ya que la junta directiva y demás labores corresponden a la de la Sociedad Deportiva.
Es elegido José Manuel Albisu García. Esta elección sale del grupo de los “Socios Fundadores” por tanto se podría considerar como el primer presidente elegido en el Sestao Alpino Club por los montañeros.
En Febrero de 1954 el Gobernador Civil aprueba la elección del Presidente.
Dentro de las prioridades del Grupo Alpino y tras celebraciones de las asambleas en diferentes bares : “Viuda de Lolo”, Bar Santi y las escuelas municipales se tiene como prioridad conseguir un local propio. En 1963 se inagura el local en régimen de alquiler a A.H.V., el actual local en Grupo Nuestra Señora del Carmen nº8 Bajo A.
En 1964 tiene lugar en el local la primera Asamblea General Ordinaria ya no celebrada en lugar ajeno.
En 1999 tras el desmantelamiento de A.H.V. se negocia la compra del local que en el 2000 pasa a ser propiedad del Sestao Alpino Club.
También se piensa que todo club montañero que se precie debe tener un refugio de Montaña propio y en 1960 se encomienda al Sr. De Los Ríos un estudio para indicar un emplazamiento de refugio de montaña. En 1967 se debate la construcción de un refugio que sólo podría llevarse a cabo con un reajuste de las cuotas muy alto o incorporar más material de alta montaña .Tras votación gana por mayoría absoluta la construcción del refugio la cual se hará una vez estipulado el abono que tendrá que hacer cada socio, previo estudio del presupuesto.
En 1968 se estudia la compra de un pabellón deshabitado para la construcción de un refugio pero por causas ajenas al club no fructificaron. Finalmente se opta por un terreno situado en el Valle de Soba( Pedanía de Valcava).Cantabria.
En 1969 se negocia con la pedanía de Valcava la cesión del terreno y en 1970 se firma un contrato de cesión del terreno por 50 años.
En 1971 empieza la construcción del refugio con gran esfuerzo económico por parte de los socios y se cuenta con una subvención de la Delegación de Educación Física y Deportes.
En 1973 se supera el saldo negativo y se paga la deuda contraída durante la construcción por lo cual la obra del refugio pertenece por completo a a la sociedad de montaña Sestao Alpino Club.
El contrato de cesión del terreno finaliza en 2020 pero debido a la pandemia del COVID-19 no se puede negociar la renovación hasta 2022 . Se firma un contrato por 10 años, renovable año a año por otros 10.
A tener en cuenta que una vez que finalice el contrato y si no se renueva, el contenido o sea el refugio; pasa a ser propiedad del propietario del terreno.
La primera excursión colectiva se realizó en tren y fue el 8 de Marzo de 1954 al monte Ganecogorta.
Durante la vida del Club se ha ido dotando de material de montaña, mapas cartográficos, biblioteca …etc. Organizando cursos de formación y durante años la marcha montañera “Montes de hierro” de carácter bi-anual.
En 2022 se organiza la 1ª marcha de mujeres de Eskerraldea y Meatzaldea “ Urrats Moreak”.
También hasta 2019 se organiza la Semana de Cine de Montaña. Esta semana de cine era la más antigua de Bizkaia. Siempre de carácter gratuito y con la participación de los mejores montañer@s en su momento. Con la XXXVI edición y a causa del fuerte coste económico y el COVID de 2020 se finaliza la celebración de la Semana de Cine de Montaña.
En 2011 el socio Borja Ismael Pérez de la Peña pide permiso para incorporar el nombre del Club al equipo de carreras por montaña que ha creado y pasa a llamarse “Graf Sestao-Sestao Alpino”.
Este equipo ha marcado un hito siendo 6 veces consecutivas campeón de España por equipos de carreras por montaña además de innumerables títulos provinciales, autonómicos y estatales tanto masculinos como femeninos.
Finalmente desaparece por falta de subvenciones económicas y relevo en la persona de Borja
Podio femenino del Campeonato de España de Carreras por Montaña de Clubes. 2015
Los soci@s han coronado las principales cimas del planeta destacando ya en 1961 la cima del Mont Blanc, además de por citar algunos : Kilimanjaro, Aconcagua, Toubkal y las cimas de todo el estado español.
Durante diferentes años se han colocado buzones alpinos en las cimas de:
1-Pico Mayor. Montes de Triano. Bizkaia.
2-Peña Pastores. Montes de Triano. Bizkaia.
3-Los Jorrios. Parque Natural de Armañon y Los Jorrios.Bizkaia.
4-Pico del Carlista. Sierra de Ranero. Bizkaia-Cantabria.
5-La Pedraza. Montes de La Sía.Cantabria.
6-Peña Isasa. Sierra de Peñalmonte. La Rioja.
7-Siete Lagunas. Sierra Nevada. Granada.
8-Cerro El Vilo. Sierra de En medio. Málaga.