Transcurre el verano de 1952 cuando una parte de asociados de la “Sociedad Deportiva San Pedro” con sede en el Bar “ Viuda de Lolo” (actualmente “Viuda de Baldo”) manifiestan a la Directiva sus inquietudes montañeras y la posibilidad de constituir una sección de montaña.
Una vez estudiada la petición y acogiéndose al artículo 1º del Reglamento General de la Sociedad se autoriza la constitución de la “sección de montaña” en el seno de la Sociedad Deportiva San Pedro.
Se acuerda que aunque forma parte de la Sociedad tenga su Junta de Gobierno y un desenvolvimiento propio.
ABIEGA ASPIAZU, JUAN
CANTERO GRIJELMO, SEVERINO
LEMONA URIONABARRENECHEA, URBANO
MARTÍN LARRAÑAGA, ESTEBAN
ALBISU GARCÍA, JOSÉ MANUEL
FERNÁNDEZ, SERGIO
LLANOS DEL RÍO, JOSÉ LUIS
PASTOR VILLASANTE, MODESTO
CANARIAS GUTIÉRREZ, ÁNGEL
GAYUBO MARTÍNEZ, MARCELINO
LLANOS DEL RÍO, SANTIAGO
TALAVERA BIDARTE, JUAN
En la época de fundación del club, años 50, el cargo de Presidente lo tiene que autorizar el Presidente de la Federación Española de Montaña con el visto bueno del Gobierno Civil y la Junta Directiva tiene que pasar el “filtro” de la Brigada Político-Social de la Jefatura Superior de Policía.
Como curiosidad en 1961 fue rechazado por la Jefatura Superior de Policía Urbano Lemona Urionabarrenechea para formar parte de la Junta Directiva.
Por parte de la Sociedad Deportiva San Pedro se propone como Presidente de la sección de montaña a Don Francisco García Velasco que ostenta el cargo de vocal en dicha sociedad. El resto de la comisión directiva son los propios de la Sociedad Deportiva San Pedro.
En Noviembre de 1952 la Federación Española de Montanismo aprueba la propuesta y se conforma la primera directiva del “Grupo Alpino”.